Mostrando entradas con la etiqueta mantenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mantenimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Mantenimiento: Cámara Termográfica


La cámara termográfica permite hacer una inspección y seguimiento del comportamiento térmico de los componentes en régimen de trabajo.

La primera board que estamos analizando es un driver construido con varios IRF540 en paralelo. Vemos que su comportamiento no es el esperado, pues en la primera foto uno de los 4 MOSFET no se calienta, y en la segunda foto, dejamos las 3 unidades que sobrevivieron a la prueba anterior, y el que está más a la izquierda alcanza mucha mayor temperatura que los otros dos. Deducimos que hay un problema con el disparo de este circuito.



lunes, 15 de febrero de 2016

FAQ: Alargador multitoma de conexión eléctrica

Tenemos la siguiente alargadera de conexión eléctrica con tres tomas schuko. El fabricante incluye una información sobre sus características y son 230 VAC y 1500 W. De los siguientes dispositivos, ¿cuáles podemos conectar simultáneamente y cuales nunca?


1.- Plancha de 1400 W
2.- Cargador de móvil de 6 W.
3.- Ordenador personal de 300 W.
4.- Cargador de tablet de 8 W.
5.- Secador de pelo de 1200 W.
6.- Centro de planchado de 1800 W
7.- Router wifi de 20 W.


viernes, 12 de febrero de 2016

FAQ: Recuperación de batería de litio

Sabemos que hay diferentes tipos de tecnologías utilizadas en las baterías (ácido plomo, NiCd, NiMH, Lipo), y alguna de ellas, como las de ácido plomo y Lipo, disponen de sus variantes.

La pregunta que nos hacemos aquí es cómo recuperar las baterías de litio cuando el cargador inteligente dice que la batería está con muy poca tensión, y no quiere iniciar la carga.

jueves, 11 de febrero de 2016

Mantenimiento: Cambio de escobillas de un motor universal

En el presente vídeo se muestran las labores de mantenimiento para un motor universal de un secador de manos, que se para debido al desgaste de sus escobillas. Al pararse el ventilador, sube mucho la temperatura de la resistencia calefactora y funde el fusible térmico.

Se aprovecha para sustituir el fusible térmico reemplazable por otro autorearmable y con una temperatura de protección menor, de 130 ºC a 100 ºC.

Termo fusibles





martes, 22 de diciembre de 2015

FAQ: Corriente de cortocircuito en una batería Lipo

Tenemos la siguiente batería Lipo, de una celda de 3.7 v y 150 mAh. 

La energía almacenada corresponde con 3.7 v * 150 mAh =  555 mWh = 0.56 Wh


En su etiquetado podemos leer dos parámetros de gran importancia:

  1.  20 C discharge rate 
  2.  3 C charge rate.

Nos preguntamos las siguientes cuestiones:

  1. ¿Con qué intensidad máxima podemos cargar?
  2. ¿Qué intensidad máxima nos podría proporcionar en caso de cortocircuito?
  3. ¿Para qué sirve un BMS (Battery Monitory System) para las baterías de Litio? 
  4. Una batería de Litio, ¿contamina tanto como una NiCd?
Responder en los comentarios.

sábado, 12 de diciembre de 2015

FAQ: Corriente de Cortocircuito en una Batería de Plomo (Sealed Lead Acid)

Estamos trabajando con una batería de ácido - plomo, y nos preguntamos cuánta corriente será capaz de proporcionar en caso de producirse un cortocircuito.

Matemáticamente, por la Ley de Ohm, sabemos que es Infinito, pero en el mundo Real sabemos que no es así.

Batería de ácido plomo

Disponemos del datasheet desde la página de Mouser, y obtenemos información muy valiosa:
  1. está preparada para poder ubicarse en cualquier posición sin derramar electrolito (ácido). Esto es muy importante, sobre todo si se va a utilizar en aplicaciones para niños, y no tan niños.
  2. Nos proporcionan curvas de carga y descarga, y la influencia de la temperatura.
  3. Resistencia interna: 25 mOhm
  4. Corrientes máximas de salida, según ciertas condiciones.



Las cuestiones que nos planteamos son:

  1. ¿Se desprende hidrógeno durante la carga en este tipo de baterías selladas?
  2. Si el cable con el que provocamos el cortocircuito directo entre bornas + y -, es de cobre de 1 mm2 de sección y 1 m de longitud, ¿qué intensidad de cortocircuito tendremos? ¿Y la tensión en bornes durante dicho corto?


Responde en los comentarios.

NOTA: los comentarios serán revisados antes de su publicación.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

FAQ: Diodo led a 230 VAC

Un diodo led se puede averiar por una tensión inversa mayor de la máxima soportada o, y es lo más habitual, por una corriente mayor de la máxima permitida. 





Para este diodo led SMD (dispositivo de montaje superficial), de color azul, obtenemos las siguientes especificaciones de farnell:
  • Color: azul (está vinculado con el tipo de semiconductor, y por tanto, a su caída de tensión interna).
  • Corriente directa: 20 mA (de forma explícita no indica que sea la máxima, por lo que debería ser la nominal)
  • Tensión directa: 3.8 v (para la corriente de 20 mA. Con menos corriente, será un poco menor).
  • Intensidad luminosa: 180 mcd (milicandelas a 20 mA. Con menos corriente, menos milicandelas).
  • Ángulo de visión: 130º (el cono con el que se difundirá la luz).
  • Longitud de onda: 475 nm (nanometros: 0.000000001 m. Esto nos indica qué tono de color va a proporcionar. En la siguiente imagen, obtenida de la Wikipedia, vemos que 475 nm debe ser un azul hacia el verde).



Para contrastar todo lo que hemos comentado, tenemos el datasheet aquí. Entre otras cosas, podemos comprobar que la intensidad máxima es de 30 mA y la tensión máxima inversa de 5 voltios.

La pregunta es, ¿qué tendríamos que hacer para poder conectarlo a 230 VAC?

Contestar en los comentarios.

NOTA: los comentarios serán verificados antes de su publicación.

viernes, 4 de diciembre de 2015

FAQ: Comprobación de un Diodo Rectificador

Tenemos este diodo rectificador montado sobre una placa de circuito impreso y tenemos serias dudas sobre él. 

¿Qué tenemos que hacer para comprobarlo?

Diodo Rectificador

Obtenido de Mouser, y el datasheet aquí.


Responde en los comentarios.

NOTA: los comentarios serán revisados antes de su publicación.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Recuperación de datos de una Tablet con Android. ADB - Android Debug Bridge

En esta entrada vamos a comentar el proceso que hemos seguido para intentar obtener los archivos de usuario en una tablet con Android que no termina de arrancar. Para ello se ha utilizado el ADB (Android Debug Bridge). Observa el video.

lunes, 8 de junio de 2015

CONTROL DE CARGA AC-DC

-= Español =-
A lo largo del documento vamos a tratar de controlar una carga en DC mediante rampas de subida y bajada, y valores fijos de Potencia (MOSFET), una carga en AC mediante rampas de subida y bajada, y valores fijos de Potencia (TRIAC), y tambien veremos el funcionamiento de un RELE con una carga de AC, y todo ello controlado con un ATMEGA328P en configuracion de "Arduino Uno, personalizado".

-= English =-
Throughout the paper we will try to control a load in DC via ramps up and down , and fixed values ​​of Power (MOSFET ) , a load on AC via ramps up and down , and fixed values ​​of power ( TRIAC ) and also see the operation of a RELAY with a load of AC, and all controlled with ATMEGA328P in settings "Arduino Uno, personalized ".



--== CONTROL DE UNA CARGA DE DC ==--


-= Español =-
Empecemos con el control de una carga en DC, previamente hemos realizado un GANTT y un PERT, para poder organizarnos y no perder de vista lo que estamos realizando.

-= English =-
Let's start with the control of a load in DC , we have previously done a GANTT and PERT , to organize and keep track of what we are doing.

-= GANTT =-


jueves, 4 de junio de 2015