Mostrando entradas con la etiqueta Puente en H. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puente en H. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2018

SISTEMAS ELECTRONICOS DE UN BUQUE COMANDADO POR UN MICROCONTROLADOR POR UN ENLACE RF


SISTEMAS ELECTRONICOS DE UN BUQUE COMANDADO POR UN MICROCONTROLADOR POR UN ENLACE RF

En este proyecto voy a simular los sistemas se comunicaciones y control de un buque de doble hélice.

Planificación del proyecto 


DESARROLLO DEL PROYECTO

En el cual se le va a realizar:
  • Los motores controlados por un puente en H (L298N).
  • Un radar formado por un servo y dos sensores de ultrasonidos.
  • El movimiento del cañón mediante de un servo.
  • La estabilidad del buque mediante de una placa DOF9.
  • La entrada de agua al casco del buque mediante de un sensor DHT11.
  • Un GPS mediante de un NEO-6M-GPS.


Empezamos por preparar el buque para poder colocarle todos los equipos después de probar todos los equipos por separado:




jueves, 18 de febrero de 2016

Mantenimiento: Cámara Termográfica


La cámara termográfica permite hacer una inspección y seguimiento del comportamiento térmico de los componentes en régimen de trabajo.

La primera board que estamos analizando es un driver construido con varios IRF540 en paralelo. Vemos que su comportamiento no es el esperado, pues en la primera foto uno de los 4 MOSFET no se calienta, y en la segunda foto, dejamos las 3 unidades que sobrevivieron a la prueba anterior, y el que está más a la izquierda alcanza mucha mayor temperatura que los otros dos. Deducimos que hay un problema con el disparo de este circuito.



miércoles, 25 de noviembre de 2015

Robot equilibrista con arduino, imu, pid, filtro kalman, bluetooth y rf.

El proyecto consiste en la fabricacion de un robot de dos ruedas que consiga mantener el equilibrio por si mismo con ayuda de un acelerometro y un giroscopio, ademas de un filtrado digital de la señal y un control PID y que pueda ser controlado por bluetooth desde el smartphone.








sábado, 14 de marzo de 2015

Control de Ascensor.

                                        MEMORIA

                              ASCENSOR



1. OBJETO
El  objeto  de  este  proyecto  es  el  de  construir  desde  cero,  la  maqueta  de  un  ascensor  con  los sensores  y  accionamientos  necesarios  para  simular  el  comportamiento  real  de  un  ascensor controlándose por un controlador Arduino.

2. ANTECEDENTES
Este proyecto tiene como antecedente, la realización de un proyecto final de ciclo superior de “Desarrollo de Productos Electrónicos“.

3. JUSTIFICACIÓN
Demostrar el funcionamiento electrónico de un ascensor con las características y especificaciones exigidas por el profesorado.

4. DATOS DE PARTIDA
Los datos de partida simplemente fueron la idea de demostrar el funcionamiento electrónico y la programación para controlar un ascensor formado por una fuente de alimentación(B1), un Arduino One(B2) como controlador, un módulo de control de sensores(B3), un módulo de control de pulsadores(B4), un L293D como puente en H para la alimentación del motor y controlado con el Arduino(B5)  y un motor de 5V encargado del accionamiento mecánico del ascensor(B6).





lunes, 12 de enero de 2015

Domótica en el hogar.

::PROYECTO FINAL. DOMÓTICA EN EL HOGAR::


1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


- El proyecto se ha diseñado para crear una una casa inteligente.


- Hay control y monitorización de eventos de una casa, que recibe datos por internet o red, mediante los sensores de Humedad, temperatura, luminosidad y movimientos.

- Estos valores influiran sobre unos actuadores, como relés de CA, un motor, un Dimmer y una alarma sonora.

- Podrán actuar en tiempo real por acción del usuario o posteriormente realizandolo mediante una programación específica.  Por ejemplo: Nos interesa que cuando tengamos menos de un valor de temperatura, actue un relé sobre un calefactor de CA, o cuando el sensor de luz detecte menos de una intensidad de luz vaya regulando o disminuyendo progresivamente la intensidad de una lámpara de CA.

- Estos datos se recogen y envían a una base de datos, donde quedan registrados por fecha y hora, pudiendo consultarse posteriormente y a al vez quedan recogidos por una gráfica que compara estos valores.







- Aquí quiero mostrar varias diapositivas que diseñé para al exposición de mi proyecto.
Es un resumen en 11 diapositivas utilizadas para hacer una demostración del mismo.