Mostrando entradas con la etiqueta control DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control DC. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de marzo de 2015
Invernadero automatizado.
Etiquetas:
1N4007,
4N25,
Atmega328P,
Bluetooth,
BT139,
control AC,
control DC,
DHT11,
Fotoinsolacion,
Gantt,
IES Politecnico de Cartagena,
Optoacoplador,
optotriac,
placa doble cara,
Transistores,
Triac
viernes, 13 de marzo de 2015
MI TERRARIO
Mi proyecto final !!
después de pensar y pensar en un proyecto para presentar, pensé, me gustan mucho los animales y siempre mueren... era triste no poder controlar su habitad como debiera, así que, esa iba a ser mi tarea, poder controlar el habitad de mi terrario, proporcionarle a mi mascota una vida bastante aceptable, si va a vivir lejos de su habitad real, que mejor forma que recrear una muy adecuada, no digo perfecto porque, al final no es su casa.
Entonces por esto empiezo, planeando mi proyecto el cual lo haré de la siguiente forma:
MI TERRARIO SERÁ ASÍ:
Como ya tenía mi terrario...
Etiquetas:
1N4007,
4N25,
Atmega328P,
Bluetooth,
BT139,
Condensador,
control AC,
control DC,
Cristal de cuarzo,
DHT11,
diagrama estados
lunes, 12 de enero de 2015
Domótica en el hogar.
::PROYECTO FINAL. DOMÓTICA EN EL HOGAR::
1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
- El proyecto se ha diseñado para crear una una casa inteligente.
- Hay control y monitorización de eventos de una casa, que recibe datos por internet o red, mediante los sensores de Humedad, temperatura, luminosidad y movimientos.
- Estos valores influiran sobre unos actuadores, como relés de CA, un motor, un Dimmer y una alarma sonora.
- Podrán actuar en tiempo real por acción del usuario o posteriormente realizandolo mediante una programación específica. Por ejemplo: Nos interesa que cuando tengamos menos de un valor de temperatura, actue un relé sobre un calefactor de CA, o cuando el sensor de luz detecte menos de una intensidad de luz vaya regulando o disminuyendo progresivamente la intensidad de una lámpara de CA.
- Estos datos se recogen y envían a una base de datos, donde quedan registrados por fecha y hora, pudiendo consultarse posteriormente y a al vez quedan recogidos por una gráfica que compara estos valores.
- Aquí quiero mostrar varias diapositivas que diseñé para al exposición de mi proyecto.
Es un resumen en 11 diapositivas utilizadas para hacer una demostración del mismo.
Etiquetas:
4N25,
4N35,
appinventor,
Arduino,
Arduino UNO,
Atmega 328,
Atmega328P,
BC549,
control AC,
control DC,
DHT11,
diagrama estados,
domotica,
electronica,
IES Politecnico de Cartagena,
Puente en H,
PWM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)