Mostrando entradas con la etiqueta 4N25. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4N25. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2016

CONTROL TEMPERATURA PID --- REGULATOR - TEMP ---


Este proyecto consiste en el control de temperatura mediante un PID (Proporcional, Integral, Derivativa). Este PID controla digitalmente el disparo de un triac , que se dispara mediante un optoacoplador, y así seleccionamos la parte de la onda de alterna correspondiente.

En las especificaciones del proyecto era obligatorio el uso de un pic y un atmel y tener comunicación entre ellos, en mi proyecto he utilizado el pic 16F877A , este se encarga del control de una lcd 4x20 , y leer un potenciómetro con el que seleccionamos la temperatura, la temperatura seleccionada se la enviamos al atmel 328P (arduino uno) mediante comunicación serie y la mostramos por pantalla , el atmel recibe la temperatura seleccionada y lee la temperatura que tiene la sonda , realiza los calculos de tiempo que nos da el PID y por otro puerto serie que hemos habilitado le envía los valores a otro atmel 328P que se encarga de detectar el paso por cero (4N25) y con los datos que recibe hacer el disparo antes o después.

En el puerto serie habilitado le hemos conectado un dispositivo bluetooth      (hc-06) , que recibe los datos de temperatura seleccionados mediante un programa desarrollado con la aplicación app inventor.
                            


viernes, 27 de noviembre de 2015

CONTROL MOTOR DC--JEISON


CONTROL DE MOTOR DC

FUNCIÓN:

Un circuito diseñado para controlar motores pequeños a través del PWM (modulación por ancho de pulsos), es una técnica utilizada para regular la velocidad de giro de los motores eléctricos de inducción o asíncronos. Se utiliza tanto en corriente continua como alterna, como su nombre lo indica, al controlar: un momento alto (encendido o alimentado) y un momento bajo (apagado o desconectado).


COMPONENTES:


1 RESISTENCIA DE 1K
1 RESISTENCIA DE 100K
1 DIODO 1N4007
1 4N25
1 IRF540

lunes, 8 de junio de 2015

CONTROL DE CARGA AC-DC

-= Español =-
A lo largo del documento vamos a tratar de controlar una carga en DC mediante rampas de subida y bajada, y valores fijos de Potencia (MOSFET), una carga en AC mediante rampas de subida y bajada, y valores fijos de Potencia (TRIAC), y tambien veremos el funcionamiento de un RELE con una carga de AC, y todo ello controlado con un ATMEGA328P en configuracion de "Arduino Uno, personalizado".

-= English =-
Throughout the paper we will try to control a load in DC via ramps up and down , and fixed values ​​of Power (MOSFET ) , a load on AC via ramps up and down , and fixed values ​​of power ( TRIAC ) and also see the operation of a RELAY with a load of AC, and all controlled with ATMEGA328P in settings "Arduino Uno, personalized ".



--== CONTROL DE UNA CARGA DE DC ==--


-= Español =-
Empecemos con el control de una carga en DC, previamente hemos realizado un GANTT y un PERT, para poder organizarnos y no perder de vista lo que estamos realizando.

-= English =-
Let's start with the control of a load in DC , we have previously done a GANTT and PERT , to organize and keep track of what we are doing.

-= GANTT =-


viernes, 13 de marzo de 2015

MI TERRARIO





Mi proyecto final !!
después de pensar y pensar en un proyecto para presentar, pensé, me gustan mucho los animales y siempre mueren... era triste no poder controlar su habitad como debiera, así que, esa iba a ser mi tarea, poder controlar el habitad de mi terrario, proporcionarle a mi mascota una vida bastante aceptable, si va a vivir lejos de su habitad real, que mejor forma que recrear una muy adecuada, no digo perfecto porque, al final no es su casa.
Entonces por esto empiezo, planeando mi proyecto el cual lo haré de la siguiente forma:


MI TERRARIO SERÁ ASÍ:

Como ya tenía mi terrario...

lunes, 12 de enero de 2015

Domótica en el hogar.

::PROYECTO FINAL. DOMÓTICA EN EL HOGAR::


1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


- El proyecto se ha diseñado para crear una una casa inteligente.


- Hay control y monitorización de eventos de una casa, que recibe datos por internet o red, mediante los sensores de Humedad, temperatura, luminosidad y movimientos.

- Estos valores influiran sobre unos actuadores, como relés de CA, un motor, un Dimmer y una alarma sonora.

- Podrán actuar en tiempo real por acción del usuario o posteriormente realizandolo mediante una programación específica.  Por ejemplo: Nos interesa que cuando tengamos menos de un valor de temperatura, actue un relé sobre un calefactor de CA, o cuando el sensor de luz detecte menos de una intensidad de luz vaya regulando o disminuyendo progresivamente la intensidad de una lámpara de CA.

- Estos datos se recogen y envían a una base de datos, donde quedan registrados por fecha y hora, pudiendo consultarse posteriormente y a al vez quedan recogidos por una gráfica que compara estos valores.







- Aquí quiero mostrar varias diapositivas que diseñé para al exposición de mi proyecto.
Es un resumen en 11 diapositivas utilizadas para hacer una demostración del mismo.