Mostrando entradas con la etiqueta Atmega328P. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atmega328P. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2016

SPLIT PARA AUDIO CON PANEO ANALÓGICO Y CONTROL DIGITAL



Origen del proyecto

El concepto del proyecto radica en la necesidad personal (y posiblemente la de alguien más), como aficionado a la guitarra, de poder usar dos amplificadores de guitarra al mismo tiempo (o un amplificador con dos canales con sonidos distintos en paralelo), pero pudiendo controlar en directo (mientras toco) y de manera continua el balance que hay entre los dos sonidos diferentes que proporcionan dichos amplificadores.

Puesto que no he encontrado ningún dispositivo que me ofrezca la solución a mis requerimientos, he optado por intentar diseñar uno propio.



Descripción



El dispositivo consta del módulo principal (que describiremos a continuación), y un pedal de expresión con el que se controla el funcionamiento del primer módulo.

domingo, 3 de enero de 2016

ARDUINO UNO ARTESANAL--JEISON


ARDUINO UNO ARTESANAL

Es una plataforma hardware libre, basada en un placa con un micro-controlador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software tal como Adobe Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data. Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollo integrado libre se puede descargar gratuitamente.

jueves, 17 de diciembre de 2015

ARDUINO: Cargar BOOTLOADER en ATMEGA328P

Normalmente, podemos encontrarnos con esta situación debido a dos casos:

1.- hemos construido una tarjeta con una versión propia para el Atmega328P
2.- hemos reventado el microcontrolador de un Arduino UNO.




Para solucionarlo hemos adquirido el microcontrolador, pero por cuestión de precio o porque no nos hemos dado cuenta, nos llega sin el bootloader. Si queremos trabajar con el IDE de Arduino, no tenemos más remedio que cargarle el bootloader. Aquí describimos los pasos a seguir.

lunes, 8 de junio de 2015

CONTROL DE CARGA AC-DC

-= Español =-
A lo largo del documento vamos a tratar de controlar una carga en DC mediante rampas de subida y bajada, y valores fijos de Potencia (MOSFET), una carga en AC mediante rampas de subida y bajada, y valores fijos de Potencia (TRIAC), y tambien veremos el funcionamiento de un RELE con una carga de AC, y todo ello controlado con un ATMEGA328P en configuracion de "Arduino Uno, personalizado".

-= English =-
Throughout the paper we will try to control a load in DC via ramps up and down , and fixed values ​​of Power (MOSFET ) , a load on AC via ramps up and down , and fixed values ​​of power ( TRIAC ) and also see the operation of a RELAY with a load of AC, and all controlled with ATMEGA328P in settings "Arduino Uno, personalized ".



--== CONTROL DE UNA CARGA DE DC ==--


-= Español =-
Empecemos con el control de una carga en DC, previamente hemos realizado un GANTT y un PERT, para poder organizarnos y no perder de vista lo que estamos realizando.

-= English =-
Let's start with the control of a load in DC , we have previously done a GANTT and PERT , to organize and keep track of what we are doing.

-= GANTT =-


domingo, 15 de marzo de 2015

Invernadero automatizado.



SAI para Control de un Timbre de Instituto

Descripción del Proyecto

El proyecto se basa en "solucionar" uno de los grandes problemas que tienen todos los aparatos electrónicos, la falta de suministro eléctrico cuando la red eléctrica cae, con un S.A.I. (Sistema de Alimentacion Ininterrumpida) solventamos esta falta de electricidad en parte y durante un periodo de tiempo que dependera de la capacidad de las baterías que usemos, y con ello darle tiempo al S.A.I. para que mande las ordenes pertinentes para cerrar el sistema operativo correctamente antes de que se agoten las baterías y así mantener nuestro aparato electrónico dependiente del S.A.I. en perfecto estado, y asegurarnos un correcto funcionamiento del Timbre. 


Vídeo Demostrativo



Diagrama de GANTT

Diagrama de Estado



viernes, 13 de marzo de 2015

MI TERRARIO





Mi proyecto final !!
después de pensar y pensar en un proyecto para presentar, pensé, me gustan mucho los animales y siempre mueren... era triste no poder controlar su habitad como debiera, así que, esa iba a ser mi tarea, poder controlar el habitad de mi terrario, proporcionarle a mi mascota una vida bastante aceptable, si va a vivir lejos de su habitad real, que mejor forma que recrear una muy adecuada, no digo perfecto porque, al final no es su casa.
Entonces por esto empiezo, planeando mi proyecto el cual lo haré de la siguiente forma:


MI TERRARIO SERÁ ASÍ:

Como ya tenía mi terrario...

lunes, 12 de enero de 2015

Domótica en el hogar.

::PROYECTO FINAL. DOMÓTICA EN EL HOGAR::


1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


- El proyecto se ha diseñado para crear una una casa inteligente.


- Hay control y monitorización de eventos de una casa, que recibe datos por internet o red, mediante los sensores de Humedad, temperatura, luminosidad y movimientos.

- Estos valores influiran sobre unos actuadores, como relés de CA, un motor, un Dimmer y una alarma sonora.

- Podrán actuar en tiempo real por acción del usuario o posteriormente realizandolo mediante una programación específica.  Por ejemplo: Nos interesa que cuando tengamos menos de un valor de temperatura, actue un relé sobre un calefactor de CA, o cuando el sensor de luz detecte menos de una intensidad de luz vaya regulando o disminuyendo progresivamente la intensidad de una lámpara de CA.

- Estos datos se recogen y envían a una base de datos, donde quedan registrados por fecha y hora, pudiendo consultarse posteriormente y a al vez quedan recogidos por una gráfica que compara estos valores.







- Aquí quiero mostrar varias diapositivas que diseñé para al exposición de mi proyecto.
Es un resumen en 11 diapositivas utilizadas para hacer una demostración del mismo.