Sabemos que hay diferentes tipos de tecnologías utilizadas en las baterías (ácido plomo, NiCd, NiMH, Lipo), y alguna de ellas, como las de ácido plomo y Lipo, disponen de sus variantes.
La pregunta que nos hacemos aquí es cómo recuperar las baterías de litio cuando el cargador inteligente dice que la batería está con muy poca tensión, y no quiere iniciar la carga.
Estamos trabajando con una batería de ácido - plomo, y nos preguntamos cuánta corriente será capaz de proporcionar en caso de producirse un cortocircuito.
Matemáticamente, por la Ley de Ohm, sabemos que es Infinito, pero en el mundo Real sabemos que no es así.
Batería de ácido plomo
Disponemos del datasheet desde la página de Mouser, y obtenemos información muy valiosa:
está preparada para poder ubicarse en cualquier posición sin derramar electrolito (ácido). Esto es muy importante, sobre todo si se va a utilizar en aplicaciones para niños, y no tan niños.
Nos proporcionan curvas de carga y descarga, y la influencia de la temperatura.
Resistencia interna: 25 mOhm
Corrientes máximas de salida, según ciertas condiciones.
Las cuestiones que nos planteamos son:
¿Se desprende hidrógeno durante la carga en este tipo de baterías selladas?
Si el cable con el que provocamos el cortocircuito directo entre bornas + y -, es de cobre de 1 mm2 de sección y 1 m de longitud, ¿qué intensidad de cortocircuito tendremos? ¿Y la tensión en bornes durante dicho corto?
Responde en los comentarios.
NOTA: los comentarios serán revisados antes de su publicación.
El Grupo de Investigación de Ingeniería Aplicada de la Universidad de Murcia nos pidió ayuda para recuperar 10 baterías del robot AIBO de Sony.
Estas baterías están construidas con dos LiPo en serie, por lo que 3.7 v + 3.7 v proporciona 7.4 v de tensión nominal.
Tenían el problema de que al estar muy descargadas (por debajo de 2.0 voltios por celda), el cargador detectaba un fallo en las baterías por lo que no las cargaba.
Para solucionarlo, se han abierto las baterías, se han separado las celdas de la electrónica del BMS (Baterry Monitory System) y se ha iniciado una carga inicial directa desde una fuente de alimentación controlando la corriente de carga. Cuando se alcanza una tensión de unos 6.0 voltios, se vuelve a conectar el BMS, se cierra la envolvente y se coloca en el cargador que proporciona el fabricante.
El resultado ha sido la recuperación de 8 baterías de 9 disponibles.
El proyecto trata de
dos placas en serie las cuales irán siguiendo el transcurso de sol durante el día.
Al mismo tiempo ira cargando una batería la cual nos dará alimentación mediante
dos reguladores de tensión a nuestro Arduino y a un conector USB mediante el
cual podremos cargar nuestro móvil. Mediante arduino controlaremos la carga y
descarga de la batería.